Usos no lingüísticos de algunos signos de puntuación

Aunque no constituyen materia estrictamente ortográfica, existen ciertos usos no lingüísticos de los signos de puntuación, generalmente referidos a notaciones o expresiones científicas y técnicas.

 

Este apartado sigue los usos del SI (Sistema Internacional de Unidades).

 


Usos no lingüísticos del punto

 

·      Aunque todavía es práctica común separar los millares, millones, etcétera, mediante un punto (o una coma en algunos lugares de América), la norma internacional establece que se prescinda de él. Para facilitar la lectura de estas expresiones, especialmente cuando constan de muchas cifras, se recomienda separarlas mediante espacios por grupos de tres. Ejemplo: 4 829 430. Sin embargo, no se utiliza nunca esta separación en la expresión de los años, en la numeración de páginas ni en los números de artículos, decretos o leyes. Ejemplos: año 1942, página 1160, Real Decreto 1099/1987.

 

·      Es aceptable, de acuerdo con la normativa internacional, el uso del punto para separar la parte entera de la parte decimal en las expresiones numéricas escritas con cifras. Por ejemplo: 3.1416. Pero en este caso, es preferible el uso de la coma: 3,1416.

 

·      En la expresión numérica del tiempo, el punto separa las horas de los minutos. Ejemplos: 15.30 h, 12.00 h. En este uso, pueden emplearse también los dos puntos: 12:00 h.

 

·      En Matemáticas, el punto indica la multiplicación de dos cantidades o expresiones, y se coloca siempre a media altura. Este signo alterna con el símbolo tradicional (´). Ejemplo:

 

5 . 4 = 20; 2 . (x + y) = 30.

 

En la notación matemática se prescinde muchas veces de signos para indicar el producto de dos expresiones. Ejemplo: E = mc² equivale a E = m . c².

 


Usos no lingüísticos de la coma

 

·      Se utiliza la coma para separar la parte entera de la parte decimal en las expresiones numéricas escritas con cifras. Por ejemplo: 3,416. No obstante, la normativa internacional acepta también el uso del punto en este caso.

 


Usos no lingüísticos de los dos puntos

 

·         Se utilizan dos puntos para separar las horas de los minutos en la expresión del tiempo (tal empleo se ha extendido por su generalización en los relojes digitales), alternando con el uso del punto. Ejemplos: 15:30 h, 12:00 h.

 

·         También indican una división en expresiones matemáticas. Ejemplo: 8: 2 = 4. En este uso alternan con la barra. Ejemplo: 8/2.

 


Usos no lingüísticos del guion

 

·      Se utiliza el guion con valor de enlace para unir dos números, sean consecutivos o no. De esta forma, se hace referencia al intervalo que existe entre uno y otro. Este uso es válido tanto en el caso de números arábigos como en el de números romanos. Ejemplos: Alfonso Reyes (1889-1959); las páginas 23-45; los capítulos X-XIII; durante los siglos X-XI.

 

·      Cuando en la expresión de un período de tiempo, los dos primeros dígitos del año final del intervalo coinciden con los dos primeros dígitos del año inicial, aquéllos pueden suprimirse. Por ejemplo: la guerra civil española (1936-39).

 

·      Pueden suprimirse también los dos primeros dígitos en la expresión de fechas. Por ejemplo: 12-5-99.

 

·      También se emplea el guion para unir una letra con el valor de abreviatura a una cifra o número romano y formar, así, expresiones que hacen referencia a una carretera. Ejemplos: N-260, N-IV.

 


Usos no lingüísticos de la barra

 

·      Los cocientes de magnitudes y unidades de medida se expresan mediante la barra. Ejemplos: 120 km/h, 10 m³/s (la barra, aquí, tiene valor preposicional). En los cocientes de otras expresiones matemáticas, se podrán utilizar también los dos puntos (:) y el símbolo ÷. Ejemplos: x/y, 8/2.

Entradas populares