Método infalible de acentuación

Regla 1: Normalmente, el énfasis o fuerza tónica está en la última sílaba en las palabras que terminan en consonante, exceptuando “n” o “s”. Ejemplos: alrededor, papel, señor, actriz. A este grupo lo llamaremos “a”.

Regla 2: Cuando la última sílaba termina en “n”, “s” o vocal, la penúltima sílaba tiene el énfasis o acento. Ejemplos: resumen, rosas, casa. A este grupo lo llamaremos “b”.

Regla 3: La tílde o acento gráfico. Cuando las palabras no se ajustan a ninguna de las dos reglas anteriores, necesitan tildarse o acentuarse gráficamente. Esta marca (´), tilde o acento gráfico, muestra la sílaba que debe enfatizarse. Ejemplos: lámpara, lápiz, detrás, reunión.

Regla 4: El acento o tilde siempre se coloca en las vocales.

Regla 5: Cuando se encuentra más de una vocal en una sílaba (diptongos o triptongos), y no va acentuada gráficamente, el énfasis recae en la vocal fuerte o abierta: a, e, o. Ejemplos: aire, suave, miedo.

Regla 6: En general, las palabras monosilábicas no se acentúan. Ejemplos: fe, fue, vio, guion, da, Luis.

Regla 7: Dos vocales débiles iguales constituyen un hiato declarado. Entonces, no pueden ir en la misma sílaba. Ejemplos: chiita (chi ita), priista (pri is ta), duunviro (du un vi ro), tiita (ti i ta), friito (fri i to).

Regla 8: En las palabras monosilábicas, el acento gráfico o tilde se usa para distinguir significados en palabras que tienen la misma grafía. Ejemplos: el (artículo): el perro / él (pronombre) él dijo; aún (adverbio de tiempo y de modo) / aun = incluso, siquiera, hasta (adverbio de modo).

Cuando “aún” puede sustituirse por “todavía”, lleva tilde: aún. En todos los demás casos, no se tilda. Se pronuncian de diferente manera: Aún, aun. El primer término lleva el énfasis o acento en la “u”, y el segundo en la “a”.

 

***

Aplicación del método natural

 

Cuando al aplicar el método natural, el énfasis o la fuerza tónica recae en la sílaba marcada, entonces la palabra no lleva tilde.

Se queda como está.

 

Cuando la palabra suena de distinta manera

a como la queremos escuchar, entonces realizamos la siguiente operación: transferimos el énfasis o la fuerza a la sílaba que deseamos acentuar y lo representamos con la tilde (´).

 

 

***

 

 

 

Representación Gráfica de la

“Acentuación Natural”

 

 

___ ___ ___ ___ ___ ___ Grupo “a”

·

___ ___ ___ ___ ___ ___ Grupo “b”

·

 

 

 

 

***

 

 

 

 

Práctica de la separación silábica

 

Palabras

separada en sílabas

Grupo al que pertenecen

pa pe le ria

grupo “a”

cor cel

grupo “b”

Iz tac ciuatl

grupo “b”

cons trui do

grupo “a”

hues ped

grupo “b”

 

 

***

 

¿Cómo analizar una palabra monosilábica?

El acento o fuerza tónica recae en la vocal tónica, fuerte o abierta:
a, e, o.

 

- fue (pretérito de ir, tercera persona sing.)

- guio (pretérito de guiar, tercera persona)

- buho (vamos a pretender que no lleva tilde (´), por lo tanto, como la “u” es débil y la “o” es fuerte, van en la misma sílaba).

 

- guio (pretérito de “guiar”)

- guio (presente de “guiar”)

 

El primero no necesita tilde, pues su acento natural está en la “o”.

En el segundo caso, necesito transferir la fuerza tónica a la “i” para que se escuche como quiero.

 

- Él guio

- Yo guí o

 

Cuando una vocal débil se tilda, se vuelve fuerte.

En el segundo caso de este ejemplo, la “í” con tilde tiene que formar sílaba aparte, pues como ya dijimos, dos vocales fuertes no pueden convivir en la misma sílaba.

 

***

 

Cuando analizamos una palabra cuyo acento natural recae en la sílaba correcta –en diptongos y triptongos–, pero en la vocal inadecuada, entonces transferimos el acento a la que debe corresponder la fuerza fónica.

 

Iz tac ciuatl:

Aunque el acento natural recae en la última sílaba, ya que corresponde al grupo “b”, no suena como quiero que se escuche.

Entonces, debo transferir el acento de la “a” a la “i”, tildándola:

Iztaccíuatl

 

No se rompe el triptongo en este caso, ya que aunque la “i” tildada se vuelve fuerte, se encuentra junto a una “u”, que es débil, y pueden continuar conviviendo ambas en la misma sílaba: F + D + F: Iz tac cíuatl

 

***

 

Las palabras cuya vocal acentuada

permanece en la abreviaura,

deberá acentuarse.

 

Abreviatura

Significado

admón.

administración

cód.

código

pág., p., pg.

página

máx.

máximo

mín.

mínimo

núm., n.º, nro.

número

tel., teléf., tfno.

teléfono

 

 

Conjugaciones verbales con enclítico:

 

Las palabras que se forman con uno o más pronombres enclíticos (unidos al verbo), cumplen las reglas del método natural.

 

Aunque el verbo sin enclítico lleve tilde, al unírsele los enclíticos, para efectos ortográficos, se tratan como una sola palabra.

 

Ejemplos: cuídamelo, cayose, mírame, estate, obtenla, dámelo, habiéndosenos, dame, acabose, habrase, pidiole, entérate, véase, deme, dese.

 

***

 

Hacen el plural con -s, sustantivos y adjetivos terminados en consonantes distintas de -c, -m, -t, -p,

-g, -p, -b, -l, -r, -n, -d, -a, -j, -s, -x.

 

Se trata de onomatopeyas o de voces procedentes de otras lenguas: crac, cracs; zigzag, zigzags; esnob, esnobs; chip, chips; mamut, mamut; cómic, cómics.

 

Excepciónes: club admite dos plurales: clubs y clubes.

Imam, cuyo plural asentado es imames, y álbum, cuyo plural asentado es álbumes.

***

 

 

 

Casos especiales representan algunos términos provenientes de otras lenguas y algunas onomatopeyas que terminan en diversas consonantes: -b, -c, d, -g, j, -l, -m, -n, -p, -r, -s, -t, -x.

 

CUMPLEN CON LA REGLA: ítem, esnob, chip, mamut, cómic, tándem, récord, argot, robot, boicot, complot crac, tic, zigzag, tictac

 

NO CUMPLEN CON LA REGLA: ítems, esnobs, chips, mamuts, cómics, tándems, récords, argots, robots, boicots, complots, cracs, tics, zigzags, tictacs.

 

Escasas palabras graves y que son singulares, aunque indiquen más de un ítem en su significado TAMPOCO CUMPLEN CON LA REGLA: bíceps, triceps (no tienen plural) y fórceps (tiene plural invariable)

 

Neologismo recientemente incorporado al DRAE (Diccionario de la Real Academia). Significa ‘músculo situado en la parte anterior del muslo y dividido en cuatro partes, que interviene en la extensión de la pierna y en la flexión del muslo sobre la pelvis’. SÍ CUMPLE CON LA REGLA: cuádriceps.

 

También tenemos la locución latina “delírium trémens”, cuyo segundo término, que es singular, TAMPOCO CUMPLEN CON LA REGLA.

 

Y memorándum, referéndum, que sí cumplen la regla, pero que al pluralizarse no se mantienen dentro de la regla.

 

De todos modos, se recomienda pluralizar estos latinismos en su versión castellanizada: memorandos, referendos.

 

***

 

Palabras compuestas:

 

Los términos compuestos tienen dos tipos de tratamiento:

 

Cuando estás separados por espacio o por un guion, se tildan ambos si es necesario; es decir, se analizan ambas palabras. Ejemplos: franco-español, físico-matemático.

 

Cuando van unidas, se acentúa solo el segundo término; es decir, se tilda si es necesario. Ejemplos: hispanoamericano, Iberoarica, decimoséptimo.

 

De acuerdo con la regla, hispanoamericano pertenece al grupo “a” y el énfasis natural recae en la penúltima sílaba. Entonces no necesita la tilde. Los otros dos casos también perteneces también al grupo “a” y si no le ponemos tilde a la sílaba que debe llevarla, diría Iberoamerica y decimoseptimo.

 

Ejemplos:

 

lírico-dramático

líricodramático

físico-matemático

fisicomatemático

décimo séptimo

decimoséptimo

video (vídeo)-cámara

videocámara

balón - cesto

baloncesto

así mismo

asimismo

balón - pie

balompié

súper-yo

superyó

físico-nuclear

fisiconuclear

hidro (prefijo) cálido

hidrocálido

teo (prefijo) centro

teocéntrico

franco-alemán

francoalemán

rompe - vientos

rompevientos

cuenta - hilos

cuentahílos

guarda - humo

guardahúmo

hinca- pie

hincapié

don - Juan

donjuán

tras (prefijo) - pies

traspiés

 

 

***

 

RAROS CASOS DE HIATOS* DECLARADOS:

 

chiita

chi ita

priista

pri ista

duunviro

du unviro

tiita

ti ita

friito

fri ito

 

*Hiato: encuentro de dos vocales idénticas que se pronuncian en sílabas distintas.

 

***

 

Adverbios terminados en -mente:

 

Los adverbios formados por un adjetivo al que les agrega el sufijo “mente” tienen dos acentos: el del adjetivo y el del sufijo. Ejemplos: técnicamente, drásticamente, locamente. El sufijo “-mente” no se tilda pero se pronuncia: mente.

 

Para aplicar el método natural a estos adverbios, se analiza el adjetivo solo. Ejemplo: en drásticamente, se toma nada más “drástica”. Se realiza la separación silábica natural sin el acento: dras ti ca. Pertenece al grupo “a”. Lleva el énfasis en la “ti”. Como no se escucha como debe ser, entonces transfiero el acento o énfasis a la sílaba correspondiente: drás ti ca.

 

sencillamente

inútilmente

próximamente

blicamente

habitualmente

bilmente

trágicamente

primeramente

continuamente

ampliamente

frecuentemente

plácidamente

generosamente

letimamente

velozmente

solamente

 

***

 

Diptongo “ui”:

 

La mayoría de las personas acentúan la del diptongo “ui” en muchas palabras y lo tratan como hiato: dis tri bu i do. Lo correcto es “dis tri bui do, y no se acentúa.

 

Comportamiento del diptongo “ui”:

 

ruido

cuídala

huida

arruínala

fui

hui

construí

construido

ruin

distribuir

fluido

argüir

constituido

construir

distribuido

diluí

intuí

concluir

destruir

Tamuín

Ruiz

concluí

genuino

contribuimos

 

Un fenómeno similar al anterior pasa por el diptongo “oi” en el verbo prohibir y cohibir. Recordemos que la “h” intercalada no rompe el diptongo. Por lo tanto, debe pronunciarse en una sola sílaba, a menos que tenga que colocársele una tilde y la “i” se convierta en vocal fuerte. Se produciría un hiato o ruptura del diptongo.

 

prohibir

prohi bir

prohíbe

pro hí be

prohibieron

prohi bie ron

prohibió

prohi bió

prohibimos

prohi bimos

prohíbo

pro hí bo

prohibieron

prohi bie ron

prohibiera

prohi bie ra

 

cohibir

cohi bir

cohibirá

cohi birá

cohibiremos

cohi bi re mos

cohíbe

co hí be

cohíba

co hí ba

cohibiera

cohi bie ra

cohibí

cohi bí

cohibiría

cohi bi ría

cohibiste

cohi bis te

cohibiría

cohi bi ría

 

***

 

ANTES DE CONTINUAR CON EL SIGUIENTE ÍTEM, PRESENTO DOS CUADRES: UNO QUE COMPRENDE LOS PRONOMBRES PERSONALES TÓNICOS, Y OTRO QUE MUESTRA LOS PRONOMBRES ÁTONOS.

 

pronombres personales tónicos.

 

Los pronombres personales tónicos son aquellos que pueden funcionar como sujeto ( sabrás), como atributo (Los culpables son ellos) o como término de preposición (Mi hermano vendrá con nosotros).

 

formas de los pronombres personales tónicos

persona gramatical

singular

plural

1.ª pers.

sujeto o atributo

yo

nosotros/as

término de preposición

(conmigo)

2.ª pers.

sujeto o atributo

, vos*

vosotros/as*

término de preposición

ti (contigo), vos*

3.ª pers.

sujeto o atributo

masc.

él

usted**

ellos

ustedes**

fem.

ella

ellas

sujeto

neutro

ello

término de preposición

masc.

él

usted**

ellos

ustedes**

fem.

ella

ellas

neutro

ello

término de preposición exclusivamente reflexivo

(consigo)

* Vos y vosotros son formas pronominales no comunes a todos los hispanohablantes. Acerca de sus funciones y su ámbito geográfico de uso.

** Aunque el pronombre usted se refiere siempre al interlocutor (2.ª persona), a efectos gramaticales funciona.

***

 

pronombres personales átonos.

 

Los pronombres personales átonos son los que funcionan como complemento verbal no preposicional (Ya te lo he dicho) para formar los verbos pronominales (Ahora me arrepiento).

Precisamente por su carácter átono, se pronuncian necesariamente ligados al verbo, con el que forman una unidad acentual. Estos pronombres carentes de independencia fónica se denominan, en general, “clíticos”: cuando anteceden al verbo (me encanta; lo dijo; se fue) se llaman “proclíticos”; cuando siguen al verbo (ayúdame,selo, vete) se llaman “enclíticos”.

 

formas de los pronombres personales átonos

persona gramatical

singular

plural

1.ª pers.

me

nos

2.ª pers.

te

os*

3.ª pers.

compl. directo

masc.

lo
(también le) = leísmo

los

fem.

la

las

compl. directo o atributo

neutro

lo

complemento indirecto

le
(o se ante otro pron.
átono:
se, 1a)

les
(o se ante otro pron. átono:
se, 1a)

forma reflexiva

se

 

*En América, en Canarias y en parte de Andalucía, no se usa el pronombre personal vosotros para la segunda persona del plural. En su lugar se emplea ustedes, que en esas zonas sirve tanto de tratamiento de confianza como de respeto (usted). Por lo tanto, los pronombres personales átonos de segunda persona del plural que se utilizan en esas zonas son los que corresponden, gramaticalmente, a la tercera —lo(s), la(s) y le(s)—: A ustedes, niños, los espero en casa (frente a A vosotros, niños, os espero en casa).

 

***

 

Palabras que se tildan de acuerdo con su significado

o categoría gramatical.

 

te y té

El pronombre personal te es átono

Ejemplo: Te dije que no vendría

El sustantivo que nombra la letra “t” es átono

Ejemplo: Escribe la letra te con mayúscula.

El sustantivo , bebida o infusión, se tilda

Ejemplo: Todos los días bebo de tila.

 

se y sé

se = pronombre personal

Ejemplo: No se preocupe

sé = conjugación del verbo ser

Ejemplo: Sé amable con los visitantes

sé = conjugación del verbo saber

Ejemplo: Sé que es un excelente médico

 

si y sí

si = condición o suposición en virtud de la cual un concepto depende de otro u otros.

Ejemplo: Si le parece, podemos vernos la próxima semana.

si = nota musical

Ejemplo: La cantante ejecutó un si agudo

sí = adverbio de afirmación

Ejemplos: quería venir, aunque no pudo

Su respuesta fue “

sí = pronombre

 

 

el y él

el = artículo

Ejemplo: El perro mordió al niño

él = pronombre personal

Ejemplo: Se lo entregó a él

 

tu y tú

tu = adjetivo posesivo

Ejemplo: Tu casa es grande.

tú = pronombre personal

Ejemplo: vas a participar en el proyecto.

 

mi y mí

mi = adjetivo posesivo

Ejemplo: La reunión será en mi casa.

mi = nota musical

Ejemplo: El tenor ejecutó un mi agudo.

mí = Pronombre personal tónico de primera persona del singular. Aunque sea un monosílabo, debe llevar tilde para distinguirse del adjetivo posesivo mi.

Ejemplo: El premio es para .

mi = pronombre posesivo.

Esta es mi casa

 

de y dé

La preposición de no se tilda

Puerta de cristal

La conjugación del verbo dar sí se tilda

La nana le dio de comer al bebé.

 

aun y aún

Cuando se puede sustituir por “incluso” o “siquiera” no se tilda. El acento recae en la a, y la palabra es monosilábica.

Ejemplo: Era amable aun con sus enemigos”.

No quiere ver ni aun a sus amigos.

Cuando se puede sustituirpor “todavía” se tilda y la palabra se convierte en bisilábica.

Ejemplo: Aún no se levanta y lo castigarán aun siendo el capitán del equipo.

 

mas y más

mas = pero (conjunción)

Ejemplo: Me gustaría acompañarte, mas no puedo

más = adverbio de cantidad

Ejemplo: No quiero más postre

o y ó

o = conjunción

Ejemplo: ¿Se vende o se renta?

ó = conjunción. Se acentúa solo entre cifras

Ejemplo: Son 4 ó 5?

 

 

VIEJA NOVEDAD QUE CASI NADIE APLICA

 

solo y sólo

(el adverbio “solo” se acentúa únicamente cuando puede confundirse con su función como adjetivo)

solo = adjetivo (sin compañía)

Ejemplos: Vino solo porque no consiguió quién lo acompañara.

solo = adverbio (únicamente)

Ejemplo: Aunque vino, solo fue por unos minutos.

 

solo y sólo = adverbio (únicamente)

Ejemplo: Falta solo un paso.

Le gusta vivir sólo en el campo. Casi nunca viene a la ciudad.

 

 

este, ese, aquel

estos, esos, aquellos

esta, esa, aquella

estas, esas, aquellas

Son adjetivos demostrativos. Indican género, número y distancia del sustantivo al que acompañan.

Ejemplos:

Este mes”, “ese niño”, “aquel semáforo”, “estos papeles”, “esos señores”, “aquellos autos”, “esta pluma”, “esa señora”, “aquella casa”, “estas sillas”, “esas casas”, “aquellas flores”...

 

 

VIEJA NOVEDAD QUE CASI NADIE APLICA

 

Pronombres

éste, ése, aquél,

ésta, ésa, aquélla,

éstos, ésos, aquéllos,

éstas, ésas, aquéllas

este, ese, aquel

estos, esos, aquellos

esta, esa, aquella

estas, esas, aquellas

 

 

Ya no se acentúan, a menos que pueda haber confusión.

 

Ejemplos:

 

De todas las bicicletas, me gusta esta.

Aquellos son los que quiero.

De todas las muñecas, esa es la que prefiero.

Estos eran los que quería.

Etcétera.

 


 

Ejemplos:

 

- ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (pronombre)

- ¿Por qué compraron aquellos libros usados) (adjetivo)

- ¿Por qué compraron estos aquellos libros usados?

(“Estos” es pronombre. “Aquellos” es adjetivo)

- ¿Por qué compraron aquellos estos libros usados?

(“Aquellos” tiene función de pronombre, y “estos” tiene función de adjetivo)

 

 

Ejemplos:

 

- Era necesario que trajera éste material nuevo. (pronombre)

- Era necesario que trajera este material nuevo. (adjetivo)

 

***

 

“esto”, “eso”, “aquello”

son pronombres neutros.

 

Nunca se tildan.

 

porque, por que, por qué, porqué

porque: se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal.

Ejemplo: Vino porque era su deber.

por que = para que

Ejemplo: Hará lo posible por que se cure.

por qué = cuál es el movito

Ejemplo: ¿Por qué llegaste tarde? = ¿Cuál es el motivo por el que llegaste tarde?

porqué = sustantivo. Va precedido siempre por el artículo él y después de porqué siempre va la preposición de.

Ejemplo: No supe el porqué de su negativa.

 

Palabras átonas

Tono de voz

quien, cuanto(a), cual, cuan,

donde, como, que, quienes,

cuanto)as, cuales, cuando,

adonde

CUANDO SE EMPLEAN PARA

AFIRMAR EL TONO

CON QUE SE PRONUNCIAN

ES GRAVE

 

 

Ejemplos:

 

- “Quien bien te quiere, te hará sufrir”.

Quien es, aquí, palabra atona, y el acento recae en bien.

 

- ¿Que viene hasta mañana?

Que, aquí, es palabra átona, y el énfasis recae en viene.

 

- Como quieras.

Como, aquí, es palabra átona. El énfasis recae en quieras.

 

- Tomó cuantas medidas consideró necesarias.

El énfasis recae en medidas.

 

- Trabajaré donde quieras.

El énfasis recae en quieras.

 

- Llévate cuanto desees.

El énfasis recae en desees.

 

- Cuando obtienen buenas notas, les dan un premio.

El énfasis recae en obtienen.

 

***

 

Interrogación, admiración, énfasis

Tono de voz

quién, quiénes, cuánto(a), cuántos(as), cuál, cuáles, cuán, cuándo, dónde, adónde, cómo, qué

 

 

AGUDA

 

Ejemplos:

 

- “¿Quién vendrá?”.

- “¡Quién iba a saber que esto pasaría!”.

- “No sé quiénes van a venir”.

- “¡Alguien más lo sabe!, pero ¿quién?”.

- “Me gustaría decírselo a alguien, pero no sé a quién”.

- “Ya tenía a quién consultarle mis duda”.

- “Tú no eres quién para reclamarme”.

 

- “¿Cuánto cuesta?”.

- “¡Cuántas locuras! ¡Cuánto desorden!”.

- “¡Cuánto tiempo sin verte!”.

- “¿Sabes cuántas cartas te faltan?”.

- “¿A cuántos estamos?”. (Se está preguntando por el día y la fecha).

- “¿Cuál es la que te gusta?”.

- “Dime cuáles quieres”.

- “No sé por cuál decidirme”.

- “¿Cuál casa te gusta más?”.

 

 

“Cual más”, “cuál menos”

(equivale a ‘unos más’,

otros menos’, ‘todo el mundo’.

 

“Cual” puede escribirse tanto con tilde como sin esta.

 

 

Ejemplos:

- “Cual más, cual menos puede aportar algún documento, una foto, una grabación”.

 

- “Cuál más, cuál menos puede aportar algún documento, una foto, una grabación”.

 

 

- “¡Cuán absurda me pareció la tesis!”.

- “¿Cuán largo es el camino?”.

- “¿Cuándo vuelves?”.

- “No sé cuándo vuelve”.

- “No sé hasta cuándo tendremos que esperar”.

 

- “¿Dónde has estado?”.

- “No sé dónde está”.

- “¡Desde dónde vienes?”.

- “¿Hasta dónde vas?”.

- “¿Para dónde te diriges?”.

- “No sé en dónde está Juan”.

 

 

La preposición “a” puede soldarse a “dónde” para formar “adónde”.

 

Ejemplos:

- “No sé adónde ir”.

- “¿Adónde vamos a parar?”.

- “No sé adónde nos conducirá este conflicto”.

 

- “¿Cómo te llamas?”.

- “¡No sé cómo se llama!”.

- “¡No sé qué quiere!”.

- “Todo depende de cómo lo veas!”.

- “No sé qué daría por saberlo!”.

- “¿Conoces el qué y el cómo del asunto?”.

 

 

***

 

NOVEDAD

NO
deben tildarse (´) las palabras monosilábicas que antes se consideraban, erróneamente, bisilábicas:

 

- crie, crio, criais, crieis (de “criar”)

- fie, fio, fiais, fieis (de “fiar”)

- flui, fluis (de fluir)

- frio, fiais (de freír)

- frui, fruis (fruir: significa ‘gozar’)

- guie, guio, guiais, guieis (de “guiar”)

- hui, huis (de “huir”)

- lie, lio, liais, lieis (de “liar”: significa ‘envolver algo, sujetándolo, por lo común, con papeles, cuerda, etc.’).

- pie, pio, piais, pieis (de “piar”, que significa, además de ‘dicho de algunas aves’, ‘llamar, clamar con anhelo, deseo e insistencia por algo’).

- rio, riais (de “reír”).

 

Los siguientes sustantivos y adjetivos:

 

- guion,

- ion tomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica), - muon (partícula elemental inestable del grupo de los leptones, de carga igual a la del electrón),

- pion (que pía mucho),

- prion (agente infeccioso, constituido exclusivamente por proteínas, que produce alteraciones neurodegenerativas contagiosas en diversas especies animales) y

- ruan (tela de algodón estampada en colores que se fabrica en Ruan, ciudad de Francia).

- Los nombres propios: “Ruan” y “Sion”.

***

 

CASOS ESPECIALES DE ENCLÍTICOS

 

Existen algunos casos en los que el pronombre “nos”, al agregarse al verbo, se junta con la “n” final del verbo, por lo que debe duplicarse la “n” = “nn”:

 

- En el plural “ustedes” del subjuntivo exhortativo “digan+nos = digannos”.

 

- Se distingue del singular “usted”, que se resuelve así: “usted diga+nos = diganos”.

 

- En algunos imperativos irregulares de segunda persona del singular se produce el mismo fenómeno:

 

- Verbo “poner”. Imperativo singular: “pon”. Tú ponnos al tanto (a nosotros).

 

- Verbo “mantener”. Imperativo singular: “mantén”. Tú manténnos informados (a nosotros).

 

Entradas populares