Alternancias H
| 1. | acera, hacera | Orilla de la calle o de otra vía pública, generalmente enlosada, sita junto al paramento de las casas, y particularmente destinada para el tránsito de la gente que va a pie. / Fila de casas que hay a cada lado de la calle o plaza. | 
| 2. | ¡harre!, ¡arre! | interj. para estimular a las bestias. | 
| 3. | ahuehuete, ahuehué | Árbol de la familia de las Cupresáceas, originario de América del Norte, de madera semejante a la del ciprés. Por su elegancia, se cultiva como planta de jardín. | 
| 4. | alacena, alhacena | Armario, generalmente empotrado en la pared, con puertas y anaqueles, donde se guardan diversos objetos. | 
| 5. | albahaca, albaca | Planta anual de la familia de las Labiadas, con tallos ramosos y velludos de unos tres decímetros de altura, hojas oblongas, lampiñas y muy verdes, y flores blancas, algo purpúreas. Tiene fuerte olor aromático y se cultiva en los jardines. | 
| 6. | alfarería, alfaharería | Arte de fabricar vasijas de barro cocido. / Obrador donde se fabrican. / Tienda o puesto donde se venden. | 
| 7. | alfarero, alfaharero | Fabricante de vasijas de barro cocido. | 
| 8. | alhelí, alelí | Planta vivaz, europea, de la familia de las Crucíferas, que se cultiva para adorno, y cuyas flores, según sus variedades, son sencillas o dobles, blancas, rojas, amarillas o de otros colores, y de grato olor. / Flor de esta planta. | 
| 9. | ardido, hardido | Valiente, intrépido, denodado. / Am. Irritado, enojado, ofendido. | 
| 10. | arriero, harriero | Persona que trajina con bestias de carga. | 
| 11. | batahola, bataola, tabaola | Bulla, ruido grande. | 
| 12. | betlemita, betlehemita | Natural de Belén. | 
| 13. | betlemítico, betlehemítico | Perteneciente o relativo a Belén, ciudad de Tierra Santa. / Perteneciente o relativo a los betlemitas. | 
| 14. | brahamán, bracmán | Miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India. | 
| 15. | cayahual, cayagual | Méx. rodete (para llevar pesos sobre la cabeza). | 
| 16. | chiquihuite, chiquigüite | Guat. y Méx. Cesto o canasta de mimbre, bejuco o carrizo sin asas. | 
| 17. | comprender o comprehender | Abrazar, ceñir, rodear por todas partes algo. / Contener, incluir en sí algo. / Entender, alcanzar, penetrar. | 
| 18. | desharrapado, desarrapado | Andrajoso, roto y lleno de harapos. | 
| 19. | deshuesar, desosar 
 | Quitar los huesos a un animal o a la fruta. | 
| 20. | enhorabuena, norabuena, en hora buena | Felicitación. | 
| 21. | enhuerar, engüerar | Volver vacío, vacío y sin sustancia | 
| 22. | ex cáthedra, ex cátedra | Cuando el Papa enseña a toda la Iglesia, o define verdades pertenecientes a la fe o a las costumbres. / coloq. En tono magistral y decisivo. | 
| 23. | hacejero, acejero | Persona que furtivamente arranca leña con las manos, sin ayudarse con otro instrumento. | 
| 24. | halar, jalar | Tirar de un cabo, de una lona o de un remo en el acto de bogar. / And., C. Rica, Cuba, Hond., Nic., Pan. y Ven. Tirar hacia sí de algo. / coloq. Cuba. Succionar un líquido a través de una pajilla o de otro conducto. | 
| 25. | harapo, harrapo, arrapo | Andrajo; pedazo o jirón de tela. | 
| 26. | harem, harén | Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. / Entre los musulmanes, conjunto de todas las mujeres que viven bajo la dependencia de un jefe de familia. | 
| 27. | harmonía, armonía | Unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes. / Mús. Arte de formar y enlazar los acordes. Poner en armonía, o hacer que no discuerden o se rechacen dos o más partes de un todo, o dos o más cosas que deben concurrir al mismo fin. / Mús. Escoger y escribir los acordes correspondientes a una melodía o a un bajete. / intr. Estar en armonía. | 
| 28. | harmonio, armonio | Órgano pequeño, con la forma exterior del piano, y al cual se da el aire por medio de un fuelle que se mueve con los pies. | 
| 39. | harpa, arpa | Instrumento musical de forma triangular, con cuerdas colocadas verticalmente y que se tocan con ambas manos. | 
| 30. | harpía, arpía | Águila poderosa de plumaje blanco y plomizo coronada por un penacho bífido, que habita en las selvas americanas. | 
| 31. | harpillera, arpillera | Tejido por lo común de estopa muy basta, con que se cubren determinadas cosas para defenderlas del polvo y del agua. | 
| 32. | héjira, hégira | Era de los musulmanes, que se cuenta desde el año 622, en que huyó Mahoma de la Meca a Medina, y que se compone de años lunares de 354 días, intercalando 11 de 355 en cada período de 30. | 
| 33. | hendedura, hendidura | Corte en una superficie o en un cuerpo sólido cuando no llega a dividirlo del todo. | 
| 34. | herpe, herpes | Med. Erupción que aparece en puntos aislados de la piel, por lo común crónica y de muy distintas formas, acompañada de comezón o escozor. | 
| 35. | hetera, hetaira | Cortesana de elevada condición en la antigua Grecia. / Prostituta. | 
| 36. | hidromiel, hidromel, aguamiel | Agua mezclada con miel. | 
| 37. | hierbabuena, yerbabuena | Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Labiadas, con tallos erguidos, poco ramosos, de cuatro a cinco decímetros, hojas vellosas, elípticas, agudas, nerviosas y aserradas, flores rojizas en grupos axilares, y fruto seco con cuatro semillas. Se cultiva mucho en las huertas, es de olor agradable y se emplea en condimentos. | 
| 38. | hierosolimitano, jerosolimitano | Natural de Jerusalén. 
 | 
| 39. | hipérbato, hipérbaton | Alteración del orden normal de las palabras en el discurso. | 
| 40. | hogaño, ogaño | En esta época. | 
| 41. | hológrafo, ológrafo. | Dicho de un testamento o de una memoria testamentaria: De puño y letra del testador. / Escrito de mano del autor, autógrafo. | 
| 42. | huácala, guácala | En algunos países de América, Interjección para expresar asco. | 
| 43. | huaje, guaje | Planta de la familia de las Cucurbitáceas, rastrera, con hojas verdes acorazonadas en el haz y con vellosidades grises en el envés, flores grandes amarillas en forma de campanilla, y frutos grandes que, cuando están maduros, son generalmente de color amarillento mate. / Méx. bobo. | 
| 44. | huero, güero | Méx. Rubio. | 
| 45. | huipil, güipil | El Salv., Guat., Hond. y Méx. Especie de blusa adornada propia de los trajes indígenas. / El Salv. Enagua o falda que usan las mujeres indígenas. | 
| 46. | huitlacoche, cuitlacoche | Méx. Hongo negruzco comestible parásito del maíz. | 
| 47. | jeroglífico, hieroglífico | Se dice de la escritura en que, por regla general, no se representan las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino el significado de las palabras con figuras o símbolos. Usaron este género de escritura los egipcios y otros pueblos antiguos, principalmente en los monumentos. / m . Cada uno de los caracteres o figuras usados en este género de escritura. / Conjunto de signos y figuras con que se expresa una frase, ordinariamente por pasatiempo o juego de ingenio. | 
| 48. | mahonesa, mayonesa | Salsa que se hace batiendo aceite y huevo. | 
| 49. | odómetro, hodómetro | Podómetro. / Taxímetro. Aparato que cuenta las distancias y marca la cantidad devengada. | 
| 50. | pitahaya, pitajaya | Planta de la familia de las Cactáceas, trepadora y de flores encarnadas o blancas según sus variedades. Algunas dan fruto comestible. | 
| 51. | reala, rehala | Rebaño de ganado lanar formado por el de diversos dueños y conducido por un solo mayoral. | 
| 52. | rehilete, reguilete | Flecha pequeña con una púa en un extremo y papel o plumas en el otro, que se lanza por diversión para clavarla en un blanco. | 
| 53. | rendija, rehendija | Hendidura, raja o abertura larga y estrecha que se produce en cualquier cuerpo sólido, como una pared, una tabla, etc., y lo atraviesa de parte a parte. / Espacio, generalmente estrecho, entre dos tableros o planchas metálicas que se articulan el uno con el otro, como una caja con su tapadera, la hoja de la ventana o de la puerta con el marco, etc. / Hendidura por donde puede entrar la luz y el aire exteriores. | 
| 54. | taparrabo, taparrabos | Pedazo de tela u otra cosa estrecha con que se cubren en algunas tribus los genitales. | 
| 55. | ujier, hujier, usier | Portero de estrados de un palacio o tribunal. / Empleado subalterno que en algunos tribunales y cuerpos del Estado tiene a su cargo la práctica de ciertas diligencias en la tramitación de los asuntos, y algunas veces cuida del orden y mantenimiento de los estrados. | 
| 56. | urraca, hurraca | Pájaro que tiene cerca de medio metro de largo y unos seis decímetros de envergadura, con pico y pies negruzcos, y plumaje blanco en el vientre y arranque de las alas, y negro con reflejos metálicos en el resto del cuerpo. Abunda en España, se domestica con facilidad, es vocinglero, remeda palabras y trozos cortos de música, y suele llevarse al nido objetos pequeños, sobre todo si son brillantes. / Am. Ave semejante al arrendajo. |