Paradigma de conjugación: Voz activa
En las conjugaciones en voz activa, el sujeto es el ejecutante de la acción.
Primera conjugación: -ar
| FORMAS NO PERSONALES SIMPLES | ||
| Infinitivo: amar | Participio: Amado | Gerundio: amando | 
| TIEMPOS PERSONALES SIMPLES | ||
| MODO INDICATIVO | MODO SUBJUNTIVO | |
| Presente | Futuro simple / Futuro | Presente | 
| yo amo usted ama nosotros, as amamos ustedes aman* | yo amaré usted amará él / ella amará ustedes amarán | yo ame usted ame ustedes amen | 
| Pretérito imperfecto / Copretérito | Condicional simple / Pospretérito | Pretérito imperfecto / Pretérito | 
| yo amaba usted amaba él / ella amaba ustedes amaban | yo amaría usted amaría él / ella amaría ustedes amarían | yo amara o amase usted amara o amase | 
| Pretérito perfecto simple / Pretérito | 
 | Futuro simple / Futuro | 
| yo amé usted amó él / ella amó ustedes amaron | 
 | yo amare usted amare él / ella amare ustedes amaren | 
| IMPERATIVO | ||
| 
 ama (tú); amá (vos); ame (usted), amad (vosotros, as); amen (ustedes) | ||
La denominación de los tiempos verbales son los oficiales de la Real Academia de la Lengua.
Fuentes: La nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005), segunda edición.
| FORMAS NO PERSONALES COMPUESTAS | ||
| Infinitivo: haber amado | Participio: - | Gerundio: habiendo amado | 
| TIEMPOS COMPUESTOS | ||
| MODO INDICATIVO | MODO SUBJUNTIVO | |
| Pretérito perfecto compuesto / Antepresente | Futuro compuesto / Antefuturo | Pretérito perfecto compuesto o Antepresente | 
| yo he amado tú /vos has amado / usted ha amado él / ella ha amado nosotros, as hemos amado vosotros, as habéis amado / ustedes han amado ellos / ellas han amado | yo habré amado tú / vos habrás amado / usted habrá amado él / ella habrá amado nosotros, as habremos amado vosotros, as habréis amado / ustedes habrán amado ellos / ellas habrán amado | yo haya amado tú / vos hayas amado / usted haya amado él / ella haya amado nosotros, as hayamos amado vosotros, as hayáis amado / ustedes hayan amado ellos /ellas hayan amado | 
| Pretérito pluscuamperfecto / Antecopretérito | Condicional compuesto / Antepospretérito | Pretérito pluscuamperfecto / Antepretérito | 
| yo había amado tú / vos habías amado usted había amado él / ella había amado nosotros, as habíamos amado vosotros, as habíais amado ustedes habían amado ellos / ellas habían amado | yo habría amado tú / vos habrías / amado usted habría amado él /ella habría amado nosotros, as habríamos amado vosotros, as habríais amado ustedes habrían amado ellos /ellas habrían amado | yo hubiera o hubiese amado tú / vos hubieras o hubieseis amado / usted hubiera o hubiese amado él / ella hubiera o hubiese amado nosotros, as hubiéramos o hubiésemos amado vosotros, as hubierais o hubieseis amado ustedes hubieran o hubiesen amado ellos /ellas hubieran o hubiesen amado | 
| Pretérito anterior / Antepretérito | 
 | Futuro compuesto / Antefuturo | 
| yo hube amado tú / vos hubiste amado / usted hubo amado él / ella hubo amado nosotros, as hubimos amado vosotros, as hubisteis amado ustedes hubieron amado ellos /ellas hubieron amado 
 | 
 | yo hubiere amado tú / vos hubieres amado / usted hubiere amado él /ella hubiere amado nosotros, as hubiéremos amado vosotros, as hubiereis amado ustedes hubieren amado ellos / ellas hubieren amado | 
· Usted corresponde a la segunda persona del singular, y ustedes corresponde a la segunda persona del plural. Este tratamiento se emplea tanto en América como en algunas partes de España.
No obstante, es necesario hacer la siguiente aclaración: mientras que el sujeto está en segunda persona del singular o del plural, la conjugación pertenece, gramaticalmente, a la tercera persona del singular y del plural, respectivamente.
__________________
La denominación de los tiempos verbales son los oficiales de la Real Academia de la Lengua.
Fuentes: La nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005), segunda edición.
Segunda conjugación: -er
| FORMAS NO PERSONALES SIMPLES | ||
| Infinitivo: temer | Participio: temido | Gerundio: temiendo | 
| TIEMPOS PERSONALES SIMPLES | ||
| MODO INDICATIVO | MODO SUBJUNTIVO | |
| Presente | Futuro simple / Futuro | Presente | 
| yo temo usted teme nosotros, as tememos ustedes temen | yo temeré usted temerá ustedes temerá | yo tema usted tema ustedes teman | 
| Pretérito imperfecto / Copretérito | Condicional simple / Pospretérito | Pretérito imperfecto / Pretérito | 
| yo temía usted temía él / ella temía ustedes temían | yo temería usted temería él / ella temería ustedes temerían | yo temiera o temiese usted temiera o
          temiese | 
| Pretérito perfecto simple / Pretérito | 
 | Futuro simple / Futuro | 
| yo temí usted temió él / ella temió ustedes temieron | 
 | yo temiere usted temiere él / ella temiere ustedes temieren | 
| IMPERATIVO | ||
| teme (tú); temé (vos); tema (usted), temed (vosotros, as); teman (ustedes) | ||
La denominación de los tiempos verbales son los oficiales de la Real Academia de la Lengua.
Fuentes: La nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005), segunda edición.
| FORMAS NO PERSONALES COMPUESTAS | ||
| Infinitivo: haber temido | Participio: - | Gerundio: habiendo temido | 
| TIEMPOS PERSONALES COMPUESTOS | ||
| MODO INDICATIVO | MODO SUBJUNTIVO | |
| Pretérito perfecto compuesto / Antepresente | Futuro compuesto / Antefuturo | Pretérito perfecto compuesto / Antepresente | 
| yo he temido tú / vos has temido / usted ha temido él / ella ha temido nosotros, as hemos temido vosotros, as habéis temido / ustedes han temido ellos / ellas han temido | yo habré temido tú / vos habrás temido / usted habrá temido él / ella habrá temido nosotros, as habremos temido vosotros, as habréis temido / ustedes han temido ellos / ellas han temido | yo haya temido tú / vos hayas temido / usted haya temido él / ella haya temido nosotros, as hayamos temido vosotros, as hayáis temido / ustedes hayan temido ellos /ellas hayan temido | 
| Pretérito pluscuamperfecto / Antecopretérito | Condicional compuesto / Antepospretérito | Pretérito pluscuamperfecto / Antepretérito | 
| yo había temido tú / vos habías / temido usted había temido él / ella había temido nosotros, as habíamos temido vosotros, as habíais / temido ustedes habían temido ellos / ellas habían temido | yo habría temido tú / vos habrías / temido usted habría temido él /ella habría temido nosotros, as habríamos temido vosotros, as habríais temido ustedes habrían temido ellos /ellas habrían temido | yo hubiera o hubiese temido tú / vos hubieras o hubieseis temido / usted hubiera o hubiese temido él / ella hubiera o hubiese temido nosotros, as hubiéramos o hubiésemos temido vosotros, as hubierais o hubieseis temido ustedes hubieran o hubiesen temido ellos /ellas hubieran o hubiesen temido | 
| Pretérito anterior / Antepretérito | 
 | Futuro compuesto / Antefuturo | 
| yo hube temido tú / vos hubiste temido / usted hubo temido él / ella hubo temido nosotros, as hubimos temido vosotros, as hubisteis temido ustedes hubieron temido ellos /ellas hubieron temido | 
 | yo hubiere temido tú / vos hubieres temido / usted hubiere temido él /ella hubiere temido nosotros, as hubiéremos temido vosotros, as hubiereis temido ustedes hubieren temido ellos / ellas hubieren temido | 
· Usted corresponde a la segunda persona del singular, y ustedes corresponde a la segunda persona del plural. Este tratamiento se emplea tanto en América como en algunas partes de España.
No obstante, es necesario hacer la siguiente aclaración: mientras que el sujeto está en segunda persona del singular o del plural, la conjugación pertenece, gramaticalmente, a la tercera persona del singular y del plural, respectivamente.
__________________
La denominación de los tiempos verbales son los oficiales de la Real Academia de la Lengua.
Fuentes: La nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005), segunda edición.
Tercera conjugación: -ir
| FORMAS NO PERSONALES SIMPLES | ||
| Infinitivo partir | Participio Partido | Gerundio partiendo | 
| TIEMPOS PERSONALES SIMPLES | ||
| MODO INDICATIVO | MODO SUBJUNTIVO | |
| Presente | Futuro simple / Futuro | Presente | 
| yo parto usted parte nosotros, as partimos ustedes parten | yo partiré usted partirá ustedes partirán | yo parta usted parta ustedes partan | 
| Pretérito imperfecto / Copretérito | Condicional simple / Pospretérito | Pretérito imperfecto / Pretérito | 
| yo partía usted partía él / ella partía ustedes partían | yo partiría usted partiría él / ella partiría ustedes partirían | yo partiera o
      partiese usted partiera o
          partiese ustedes partieran o
        partiesen | 
| Pretérito perfecto simple / Pretérito | 
 | Futuro simple / Futuro | 
| yo partí usted partió él / ella partió ustedes partieron | 
 | yo partiere usted partiere él / ella partiere ustedes partieren | 
| 
 | IMPERATIVO | 
 | 
| 
 parte (tú); partí (vos); parta (usted), partid (vosotros, as); partan (ustedes) | ||
La denominación de los tiempos verbales son los oficiales de la Real Academia de la Lengua.
Fuentes: La nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005), segunda edición.
| FORMAS NO PERSONALES COMPUESTAS | ||
| Infinitivo: haber partido | Participio: - | Gerundio: habiendo partido | 
| TIEMPOS PERSONALES COMPUESTOS | ||
| MODO INDICATIVO | MODO SUBJUNTIVO | |
| Pretérito perfecto compuesto o Antepresente | Futuro compuesto / Antefuturo | Pretérito perfecto compuesto / Antepresente | 
| yo he partido tú / vos has partido / usted ha partido él / ella ha partido nosotros, as hemos partido vosotros, as habéis partido / ustedes han partido ellos han partido 
 | yo habré partido tú / vos habrás partido / usted habrá partido él / ella habrá partido nosotros, as habremos partido vosotros, as habréis partido / ustedes han partido ellos / ellas han partido | yo haya partido tú / vos hayas partido / usted haya partido él / ella haya partido nosotros, as hayamos partido vosotros, as hayáis partido / ustedes hayan partido ellos /ellas hayan partido | 
| Pretérito pluscuamperfecto / Antecopretérito | Condicional compuesto / Antepospretérito | Pretérito pluscuamperfecto / Antepretérito | 
| yo había partido tú / vos habías / partido usted había partido él / ella había partido nosotros, as habíamos partido vosotros, as habíais / partido ustedes habían partido ellos / ellas habían partido | yo habría partido tú / vos habrías / partido usted habría partido él /ella habría partido nosotros, as habríamos partido vosotros, as habríais partido ustedes habrían partido ellos /ellas habrían partido | yo hubiera o hubiese partido tú / vos hubieras o hubieseis partido / usted hubiera o hubiese partido él / ella hubiera o hubiese partido nosotros, as hubiéramos o hubiésemos partido vosotros, as hubierais o hubieseis partido ustedes hubieran o hubiesen partido ellos /ellas hubieran o hubiesen partido | 
| Pretérito anterior / Antepretérito | 
 | Futuro compuesto / Antefuturo | 
| yo hube partido tú / vos hubiste partido / usted hubo partido él /ella hubo partido nosotros, as hubimos partido vosotros, as hubisteis partido ustedes hubieron partido ellos /ellas hubieron partido 
 | 
 | yo hubiere partido tú / vos hubieres partido / usted hubiere partido él /ella hubiere partido nosotros, as hubiéremos partido vosotros, as hubiereis partido ustedes hubieren partido ellos / ellas hubieren partido | 
· Usted corresponde a la segunda persona del singular, y ustedes corresponde a la segunda persona del plural. Este tratamiento se emplea tanto en América como en algunas partes de España.
No obstante, es necesario hacer la siguiente aclaración: mientras que el sujeto está en segunda persona del singular o del plural, la conjugación pertenece, gramaticalmente, a la tercera persona del singular y del plural, respectivamente.
__________________
La denominación de los tiempos verbales son los oficiales de la Real Academia de la Lengua.
Fuentes: La nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005), segunda edición.